El jardín del amor

Cementerio de hijos naturales. No hay ninguna cruz pero sobran flores. Evocación del poema "The garden of love" de William Blake. Garúa y se oye una música en sordina. Creo adivinar la Pasión según San Mateo de Bach, coro final (Wir setzen uns mit Tränen nieder), pero yo no lloro ni me postro y no sé si es que no puedo o que ya no me interesa en lo más mínimo. A mis costados, el pasto crecido, algunos sapos, la noche. Y por todos lados, flores.

Desplazarse por este camposanto húmedo es tan posible como inútil. Todo para ver; nada para rescatar. Desfile detenido indefinidamente en el tiempo, en un tiempo que ya no es el mío ni el tuyo ni el de nadie más que todos los hijos naturales que aquí, mudos, comparten origen y destino. Ahora Goyeneche canta mi corazón. Y así sigue este mal sueño, hacia el hondo bajo fondo. Lleno de tumbas, lápidas sin cruces pero bañadas en flores. Vuelve el poema. Vuelve pero no hay capilla, sin embargo. Sólo un sueño muerto where I used to play on the green...

*

I went to the Garden of Love,
And saw what I never had seen;
A Chapel was built in the midst,
Where I used to play on the green.

And the gates of this Chapel were shut,
And ‘Thou shalt not’ writ over the door;
So I turn’d to the Garden of Love
That so many sweet flowers bore.

And I saw it was filled with graves,
And tomb-stones where flowers should be;
And priests in black gowns were walking their rounds,
And binding with briars my joys & desires.
Javier CoutoJavier Couto (Montevideo, 1974) es narrador. En 2010 obtuvo una mención de honor por Voces (cuentos) en el XVII Premio Nacional de Narrativa “Narradores de la Banda Oriental”. Su novela Thot fue finalista del Premio Minotauro 2013 (Editorial Planeta). En 2014 obtuvo una mención de honor con su libro de cuentos Del otro lado, en el Concurso Literario Juan Carlos Onetti 2014 y la primera mención en el Concurso Internacional de cuentos Julio Cortázar.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Impresionante poema.
No lo conocía, gracias

Zeta dijo...

No hay caso. La poesía tiene que ser en lengua prestada...

Zeta dijo...

Este post está sa-la-do.