Pseudo ranas

Había una pseudo rana. Eso acaba de decir la mujer: había una pseudo rana. ¿Cómo llegué, en nombre de Dios y todos los santos, a esta reunión? Y ella sigue hablando de la falsa disección de ranas, mientras yo pienso en la inmortalidad del cangrejo. Pero ella no habla de decápodos highlanders. Ella habla de ranas. De pseudo ranas. Hablar. Son las 15:25. Comenzamos a las 10. Terminaremos a las 18. En algún lado de mi organismo anda el conejo con spaghetti del mediodía. Parece vivo. Y bastante inquieto. Otro highlander, quizá. Y luego esa crème brulée que fue imposible terminar. Y ahora las ranas. Las pseudo ranas. Terminaremos a las 18. ¿Cómo llegué, Dios mío, a esta reunión? Pero ella sigue hablando de ranas, de escalpelos virtuales, de las épocas de l'école (ah, quand on était à l'école, hein...). De pseudo ranas. Y así.
Javier CoutoJavier Couto (Montevideo, 1974) es narrador. En 2010 obtuvo una mención de honor por Voces (cuentos) en el XVII Premio Nacional de Narrativa “Narradores de la Banda Oriental”. Su novela Thot fue finalista del Premio Minotauro 2013 (Editorial Planeta). En 2014 obtuvo una mención de honor con su libro de cuentos Del otro lado, en el Concurso Literario Juan Carlos Onetti 2014 y la primera mención en el Concurso Internacional de cuentos Julio Cortázar.

11 comentarios:

Zeta dijo...

Todos los Santos, además de Dios, por ahí se trasluce su desconfianza, Jahey.
(Hasta las minúsculas muestran la poca que fe que tiene en su ruego.)

Javier Couto dijo...

Es que son santos modestos.

Circe dijo...

los santos son (o deber�an ser) modestos.

Ranas. Este verano siempre me encontr� con alguna entre mis cosas. Definitivamente es un bicho lindo: adopt� a una y le puse de nombre Michelle.

L�stima que la solt� sino le preguntaba sobre las pseudo ranas.

Zeta dijo...

Colijo que las ranas fueron creadas con fines disecatorios, más que nada.

Circe dijo...

a los sapos si, a las ranas no!

Javier Couto dijo...

Michelle, ma belle. Adoptar ranas, curiosas costumbres tiene ud.

Zeta dijo...

Publica algo, viejo. Cualquier fragmento de algo. Aliméntanos, oh señor del blog.

Javier Couto dijo...

Juas. Mi tiempo libre se lo lleva "La conjura de los necios" (imperdible) y unos documentales sobre el 911, bastante comilfó.

Ampliaremos...

Zeta dijo...

No me gustó ese libro, sabés. Demasiado afectado todo. Me da la sensación de comedia barata montada en un tablado de barrio, con escenografías pintadas por los niños de la zona, y los actores vestidos con sus propias ropas.
Pero, a quienes conozco que lo han leído, les ha gustado.

Javier Couto dijo...

Me parece que es bastante lo que busca el autor, no? Y un autor lo suficientemente consciente y desapegado, a la vista de la distancia que el narrador toma de Ignatius. Creo que lo que más me gusta de la novela es que la realidad se violenta hasta llevarla al absurdo. Me ha hecho pensar varias veces en un payaso (nariz puesta, aliento alcohólico, margarita chorreando triste e intermitentemente agua) saliendo del quirófano, bisturí en mano, para anunciar el deceso a los ignotos deudos.

Encuentro, sin embargo, dos bemoles. El primero es la espantosa traducción a un español que me resulta ajeno y contrahecho. Te juro que no soporto estas galaicadas, porque además recurren sistemáticamente al "lenguaje literario", cosa que repudio desde las bases y que ha motivado algún post que nunca publiqué. El segundo bemol tiene que ver con los diálogos. El narrador le da demasiada vida a ciertos diálogos insustanciales, cuyo mayor rasgo de insustancialidad radica en quienes los llevan adelante. Creo que la misma atmósfera de mediocridad que intenta transmitir la podría lograr acortando ciertos pasajes. Esto me hace recordar, para regocijo del Nene, una frase de Dostoievski (El idiota), que usa Cortázar para encabezar Los Premios:

"¿Qué hace un autor con la gente vulgar, absolutamente vulgar, cómo ponerla ante sus lectores y cómo volverla interesante? Es imposible dejarla siempre fuera de la ficción, pues la gente vulgar es en todos los momentos la llave y el punto esencial en la cadena de asuntos humanos; si la suprimimos se pierde toda probabilidad de verdad."

Rodia dijo...

un gran comentario el del dosto, hein!

qué quiere decir hein?