Milonga de contrapunto

...si me duele la violencia más me duele el pachequismo canta alfredo y tiembla esta mano porque estoy volviendo a montevideo y a mí me duele uruguay un desarraigo de pie negro vivir desmembrado en dos o tres países sentir en español pensar en francés expresar como puedo mi incapacidad de habitar un imaginario festejado por übermenschen en alpargatas impreciso territorio en el que deambula la infancia mi infancia cuando una higuera era un niño comiendo higos y ese niño era yo descalzo en el fondo de la casa de mis padres hoy la higuera está seca tierra o terruño arcadia desdibujada largo sueño post-dictadura que nunca fue pero en el que respiran familia y amigos todo lo que vale la pena y sin embargo un adverbio como casi y el tiempo lo terminan arruinando cómo decir que estoy triste sin pronunciar la palabra tan manoseada que me vigila a diario y con la que he pactado tablas hace años estoy triste me duele no puedo ser más yo aunque no encuentre palabras para esto y mirar al cielo sea un gesto inútil yo he nacido en este suelo no hay más patria para mí en este suelo crecí como mi padre y mi abuelo pero hoy estamos de duelo milonga y hasta el más potro al ver el dolor del otro se ablanda aunque sea un momento para mí no hay sufrimiento más grande que el de nosotros...
Javier CoutoJavier Couto (Montevideo, 1974) es narrador. En 2010 obtuvo una mención de honor por Voces (cuentos) en el XVII Premio Nacional de Narrativa “Narradores de la Banda Oriental”. Su novela Thot fue finalista del Premio Minotauro 2013 (Editorial Planeta). En 2014 obtuvo una mención de honor con su libro de cuentos Del otro lado, en el Concurso Literario Juan Carlos Onetti 2014 y la primera mención en el Concurso Internacional de cuentos Julio Cortázar.

No hay comentarios.: