Breve reseña de los últimos libros leídos.
Cannibale - Didier Daeninckx
Si bien el estilo es forzadamente literario -horror, horror-, me sorprendió mucho que el relato estuviera basado en hechos reales. En efecto, en 1931 se realizó la Exposición Colonial en el Bois de Vincennes, pegadito a París. Curiosamente, días antes de la inauguración, se murieron unos cocodrilos en esta abominable muestra de tolderías que presentaba a indígenas, legado colonialista, como frutos bien lustrados. La historia se centra en una tribu de canacos (Nueva Caledonia), imbécilmente presumidos (y obligados a parecer) caníbales, que son canjeados por cocodrilos al circo Höffner, sito en Francfort-sur-le-Main. La historia traza paralelismos entre esa experiencia y los movimientos independentistas que medio siglo más tarde se levantarían en Nueva Caledonia.
Ni d'Eve ni d'Adam - Amélie Nothomb
Tercer libro leído de Nothomb, mismo cuadro clínico: apenas comenzado a leer, imposible abandonarlo. Es la otra cara de la moneda de su famoso Stupeur et tremblements: la misma francesita enamorada del Japón (país en el que nació) y sus vaivenes de toda índole. En este libro, en vez de ser denostada en su trabajo se dedica a establecer una particular relación de pareja con un nipón. Dicho sea de paso, Nothomb fue muy hija de puta con el pobre Rinri, que en el peor de los casos era un banana; sus autojustificaciones hacia el final de la novela resultan de gran mezquindad.
Cosmétique de l'ennemi - Amélie Nothomb
Cuarto libro. Liviano. Por momentos un poco aburrido (se salvó por poco del abandono). Ciento veinte páginas de un diálogo que desemboca en algo totalmente inesperado. Lo terminé hoy en el almuerzo, diciéndome que era un desenlace muy estúpido y de amateur. En el epílogo descubrí que era una ficción creada en torno a un episodio real, profundamente violento. Volví a casa pensando en eso.
H.P. Lovecraft - Michel Houellebecq
Lo leí en total desacuerdo de la primera a la última página. Houellebecq destila un romanticismo molesto en cada página y sobrevalora de manera imperdonable a Lovecraft, quien me sigue pareciendo un autor menor. Releí Dagón para confirmarlo.
Cannibale - Didier Daeninckx
Si bien el estilo es forzadamente literario -horror, horror-, me sorprendió mucho que el relato estuviera basado en hechos reales. En efecto, en 1931 se realizó la Exposición Colonial en el Bois de Vincennes, pegadito a París. Curiosamente, días antes de la inauguración, se murieron unos cocodrilos en esta abominable muestra de tolderías que presentaba a indígenas, legado colonialista, como frutos bien lustrados. La historia se centra en una tribu de canacos (Nueva Caledonia), imbécilmente presumidos (y obligados a parecer) caníbales, que son canjeados por cocodrilos al circo Höffner, sito en Francfort-sur-le-Main. La historia traza paralelismos entre esa experiencia y los movimientos independentistas que medio siglo más tarde se levantarían en Nueva Caledonia.
Ni d'Eve ni d'Adam - Amélie Nothomb
Tercer libro leído de Nothomb, mismo cuadro clínico: apenas comenzado a leer, imposible abandonarlo. Es la otra cara de la moneda de su famoso Stupeur et tremblements: la misma francesita enamorada del Japón (país en el que nació) y sus vaivenes de toda índole. En este libro, en vez de ser denostada en su trabajo se dedica a establecer una particular relación de pareja con un nipón. Dicho sea de paso, Nothomb fue muy hija de puta con el pobre Rinri, que en el peor de los casos era un banana; sus autojustificaciones hacia el final de la novela resultan de gran mezquindad.
Cosmétique de l'ennemi - Amélie Nothomb
Cuarto libro. Liviano. Por momentos un poco aburrido (se salvó por poco del abandono). Ciento veinte páginas de un diálogo que desemboca en algo totalmente inesperado. Lo terminé hoy en el almuerzo, diciéndome que era un desenlace muy estúpido y de amateur. En el epílogo descubrí que era una ficción creada en torno a un episodio real, profundamente violento. Volví a casa pensando en eso.
H.P. Lovecraft - Michel Houellebecq
Lo leí en total desacuerdo de la primera a la última página. Houellebecq destila un romanticismo molesto en cada página y sobrevalora de manera imperdonable a Lovecraft, quien me sigue pareciendo un autor menor. Releí Dagón para confirmarlo.
Rashômon et autres contes - Ryûnosuke Akutagawa
Leí algunos cuentos y todavía estoy por entender el xeito del que habla Eco sobre que sólo los japoneses saben cuándo reírse al leer Rashōmon (¿o hablará de la película?). Yo no sé; no soy japonés, lo cual me alivia tal vez en ambos sentidos posibles. La oralidad es el registro utilizado por un narrador que se permite libertades hoy imposibles.
Leí algunos cuentos y todavía estoy por entender el xeito del que habla Eco sobre que sólo los japoneses saben cuándo reírse al leer Rashōmon (¿o hablará de la película?). Yo no sé; no soy japonés, lo cual me alivia tal vez en ambos sentidos posibles. La oralidad es el registro utilizado por un narrador que se permite libertades hoy imposibles.
Confirmo lo que intuía: Lionel Jospin es lo más inteligente que le pasó al Partido Socialista después de Miterrand. Y conste que no soy socialista. El libro, perfectamente calculado, data de principios del 2002, antes de que Jospin sufriera una derrota impensable frente a Le Pen.
Haiku érotiques - Traduits du japonais et présentés par Jean Cholley
Muy bueno. Pensé varias veces armar un post al respecto pero no tuve el tiempo suficiente para escribirlo evitando caer en el chiste fácil. El libro adjunta varias imágenes que ilustran la época en la que los haiku se escribieron.
Kawabata-Mishima: correspondance
Cartas muy curiosas, todas preludiadas por uno o dos párrafos de disculpas y fórmulas de politesse que sólo las culturas milenarias. ¿Por qué a Rodia le gusta tanto Mishima? ¿Por qué éste, al firmar, vacila entre su verdadero apellido y el literario?
2 comentarios:
Haiku erotiques, jejeeeeee.
A mí no me gusta Mishima. Me gusta Kawabata. Un mostro.
Cantá sugerencias.
Publicar un comentario