Fin de tregua

Ahí estaba entonces, esperándome en el exacto lugar en el que la había olvidado. First time I met the blues. El cantante de los Yardbirds suena como un negro pero no lo es. Disonancia. Mientras ella se acerca sin apuro, me digo que la voz debe de ser la de Buddy Guy.

Se instala en silencio junto a mí. Recuerdo una tarde de infancia en las cercanías del puente del río Santa Lucía, un reel nuevo, una tarta de manzanas, las trenzas rubias de Patricia, mi hermana. Siempre en silencio, me acaricia el lomo como a un perro viejo y cansado. Caricia imposible y lustral. Bajo la cabeza y pienso en la felicidad, esa cosquilla. La levanto. Sigo solo en el sillón del estar. Dos fotos. El vaso de oporto por la mitad.

Arturito de los tres pelitos, atiborrado de champagne y foie gras, me grita desde la cocina, muy convencido:

–Vos pretendiste el lago de los cisnes con un gorila, mi frustrado Rothbart. Errores así no hay calendario que los perdone. El tiempo no pasa, pasamos nosotros. Lo sabés muy bien.

Ombliguismo, un roedor temblando de rabia frente al espejo. Ascendencia y descendencia en la misma nebulosa. Agitación en una placenta que nunca será. Gloria a lo absoluto. La certeza íntima de una última e inevitable soledad. La verdadera comunión.
Javier CoutoJavier Couto (Montevideo, 1974) es narrador. En 2010 obtuvo una mención de honor por Voces (cuentos) en el XVII Premio Nacional de Narrativa “Narradores de la Banda Oriental”. Su novela Thot fue finalista del Premio Minotauro 2013 (Editorial Planeta). En 2014 obtuvo una mención de honor con su libro de cuentos Del otro lado, en el Concurso Literario Juan Carlos Onetti 2014 y la primera mención en el Concurso Internacional de cuentos Julio Cortázar.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

pregunta corta nada que ver con el post... QED es por la expresion latina "quot erat demonstrandum"? hace anios que no escuchaba eso, me causo nostalgia de los tiempos en la FING... llegar al final de una prueba de un teorema complejo y meter el QED era casi una sensacion orgasmica :)

Javier Couto dijo...

En efecto, Alex, viene por el quod erat demonstrandum, o sea: lo que se quería demostrar. ¿Por qué QED?
Aquí.


Sos la segunda o tercer persona que menciona a la tal fing, sería bueno que expliquen a qué cuernos refieren.

En cuanto a la prueba, un orgasmo acompañado de un eureka, me imagino.

Anónimo dijo...

Ha de ser la Facultad de Ingeniería, yo hallo. Un abrazo, amigo Jahey.

Circe dijo...

"fing" se me antoja onomatopéyico...

Rodia dijo...

en fing... qué le vamos a hacerg